GT 2 - Etnobotánica

Coordinadores: Gregorio Tabakián (FHCE, Udelar), Juan Martín Dabezies (Centro Universitario de la Región Este, Udelar) y Juan Scuro (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS).

Objetivos: El objetivo de este grupo de trabajo es dar cuenta de la producción académica generada sobre esta temática, que al menos en la antropología uruguaya incluye estudios sobre patrimonio, folklore, arqueobotánica, fitoterapia, chamanismo, nutrición, religión, simbolismo, magia, gestión de recursos, uso de sustancias psicoactivas, entre otros. A su vez, se espera recibir contribuciones generadas desde otras disciplinas, dando lugar a un intercambio entre diversas vertientes científicas de la academia, enriqueciendo el debate temático, teórico y metodológico.

Fundamentación: La etnobotánica fue mencionada por primera vez por John Harshberger en 1895, quien la define como una disciplina orientada a la descripción del uso humano de las plantas. En los últimos veinte años la etnobotánica ha tenido un importante crecimiento, que puede observarse en el número de revistas especializadas, cátedras y cursos universitarios, tesis, y asociaciones, redes de investigadores y reuniones de expertos. A su vez, los campos de investigación han proliferado, diversificándose, dejando atrás la hegemonía del enfoque etnocientífico centrado en las taxonomías vegetales nativas. Estos nuevos campos están vinculados a la religión, conservación, patrimonio, manejo de recursos naturales, geografía, ecología, alimentación y nutrición, salud, política, etc. Un aspecto característico de la etnobotánica es su integración interdisciplinar, ya que requiere de la interacción entre investigadores de diversas áreas de conocimiento. En Uruguay existe un creciente interés por el tema, intentando consolidar la etnobotánica como disciplina. En el campo de la antropología este proceso puede verificarse tanto a nivel de producción académica, a través de la realización de tesis doctorales, proyectos de investigación, difusión y extensión, la edición de un dossier especial sobre el tema en Trama (revista de la Asociación Uruguaya de Antropología Social), la celebración de un Grupo de Trabajo sobre “Etnobotánica” en las pasadas Jornadas de Investigación y de Extensión de la FHCE en los años 2011 y 2013 y en las Jornadas Interdisciplinarias sobre Biodiversidad y Ecología en el año 2012; y a nivel institucional, en la creación de cargos con perfil en etnobotánica en la Udelar (CURE). Por otro lado, desde el área de las ciencias naturales han surgido varias investigaciones que incorporan el interés por los conocimientos asociados a los vegetales.

Descargar GTs